lunes, 21 de mayo de 2012

David de Miguel Angel

El David" es una escultura de mármol blanco de casi 5 metros de altura realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504. La escultura representa al Rey David bíblico en el momento previo a enfrentarse con Goliat, y fue acogida como un símbolo de la República de Florencia frente a la hegemonía de sus derrocados dirigentes, los Médici, y la amenaza de los estados adyacentes, especialmente los Estados Pontificios.

El David es una de las obras maestras del Renacimiento y una de las esculturas más famosas del mundo. Actualmente se encuentra expuesta en la Galería de la Academia de Florencia, aunque hasta 1910 estuvo ubicada en la Plaza de la Señoría de la capital toscana; desde entonces en su lugar se erige una copia de la obra a tamaño real realizada también en mármol.
 El David es la figura colosal de un adolescente desnudo, lo que permite el estudio anatómico del cuerpo, sometido a las desproporciones propias de la edad: cabeza grande, cuyo volumen aumenta la rizosa cabellera; brazos largos, manos grandes y pesadas; las caderas estrechas y las piernas excesivamente separadas. Los ojos, trabajados a trépano (instrumento que deja la huella de un agujero), marcan el iris, las niñas, los párpados y cargan su expresión de dramatismo.

La idea de calma y reposo que apreciamos no se mantiene si analizamos en detalle la figura. Todos los miembros manifiestan un reposo tenso (marcando tendones, músculos, venas...), es la captación del momento anterior a la acción, la máxima concentración antes del acontecimiento. Hay tensión en el airado semblante que se carga de expresividad (Terrebilità). Tiene que enfrentarse a un gigante, va a defender a un pueblo y va a ser elevado a la categoría de lo heroico.
 Para construirlo, Miguel Ángel partió de un solo bloque muy alto y estrecho, lo que supuso una dificultad para el artista. El enorme bloque de espléndido mármol había estado abandonado y olvidado en los talleres del Duomo de Florencia durante casi 40 años, desde que Agostino di Duccio renunciase a sus intentos de esculpirlo en 1464, a resultas de los cuales la piedra quedó tan dañada como para temer que se resquebrajase al menor movimiento. El 2 de julio de 1501, los miembros de la Opera del Doumo (comisión de obras de la catedral) decidieron colocar la piedra en vertical y consultar a los artistas de la ciudad qué empleo podía dársele. Miguel Ángel Buonarroti, que tenía 26 años, solicitó que se le concediera la obra. Lo que decantó la elección fue la seguridad dada por Miguel Angel de que con el bloque de mármol sería capaz de construir aquella colosal estatua, sin necesidad de más piedras, y, además, hacerlo “ex uno lapide“, o sea, de una sóla pieza, estilo que estaba considerado como sólo propio para obras maestras.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario