Está pintada entre 1503-1506, sobre una delgada tabla de madera
de álamo , extraordinariamente frágil . Se conserva en el
Museo del Louvre en una urna de cristal a prueba de balas (Hay quien afirma
que soportaría el impacto de un misil). Leonardo preparó
minuciosamente la tabla , con múltiples capas de enlucido. Dibujó
el motivo del cuadro y después aplico el óleo, sabiamente
diluido en aceite esencial. Ello le permitió aplicar innumerables
capas de pintura en forma de veladuras , con finas pinceladas imperceptibles
que magistralmente aplicadas hacen tan real a este cuadro. La técnica
se ha dado en llamar "Sfumato" .Consiguiendo un difuminado de
los contornos de la figura , jugando con luces y sombras que dotan al
personaje de relieve y de misterio. La figura de la modelo adquiere una
humana vitalidad, con una inefable expresión en el rostro, que
parece observarnos y meditar. Las manos parecen dotadas de movimiento.
El paisaje se pierde en la lejanía, diluyéndose en la nada, como sucede en la observación de la realidad. Esta técnica permite una ejecución perfecta de las carnaduras, gracias al tratamiento refinado de la figura, que está sumida en un claroscuro ambiental.
El paisaje se pierde en la lejanía, diluyéndose en la nada, como sucede en la observación de la realidad. Esta técnica permite una ejecución perfecta de las carnaduras, gracias al tratamiento refinado de la figura, que está sumida en un claroscuro ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario