En su Studio (Real Academia de Venecia), también conocido como El hombre de
Vitruvio, Leonardo da Vinci realiza una visión del hombre como centro del
Universo al quedar inscrito en un círculo y un cuadrado. El cuadrado es la base
de lo clásico: el módulo del cuadrado se emplea en toda la arquitectura clásica,
el uso del ángulo de 90º y la simetría son bases grecolatinas de la
arquitectura. En él se realiza un estudio anatómico buscando la proporcionalidad
del cuerpo humano, el canon clásico o ideal de belleza.
Sigue los estudios del
arquitecto Vitruvio (Marcus Vitruvius Pollio) arquitecto romano del siglo I
a.c. a quien Julio Cesar encarga la construcción de máquinas de guerra. En época
de Augusto escribió los diez tomos de su obra
De architectura, que trata de la
construcción hidráulica, de cuadrantes solares, de mecánica y de sus
aplicaciones en arquitectura civil e ingeniería militar. Vitrubio tuvo escasa
influencia en su época pero no así en el renacimiento ya que fue el punto de
partida de sus intentos y la justificación de sus teorías.
Su obra fue publicada
en Roma en 1486 realizándose numerosas ediciones como la de Fra Giocondo en
1511, Venecia o la de Cesare Cesarino en 1521, Milán, dedicada a Francisco I.
Parece indudable que Leonardo se inspiró en el arquitecto romano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario